Acompañamiento psicosocial individual y grupal a mujeres sobrevivientes de VbG o sus familiares, a través de acciones de atención, prevención y sensibilización, que permitan el mejoramiento de su bienestar emocional, y el empoderamiento de estrategias de prevención y respuesta frente a la VbG. Responsable del seguimiento y apoyo psicológico de las beneficiarias de los programas de la organización y de prestar apoyo clínico correspondiente. Diseñar, supervisar o actualizar el módulo de habilidades para la vida incorporado a los programas de formación de la organización, entre otras.
Licenciatura en Psicología mención clínica. Mínimo de 2 años de experiencia laboral en psicología clínica, tanto psicoterapia individual como grupal. Experiencia demostrable en una de las siguientes problemáticas: trauma, trastorno por estrés postraumático, violencia sexual, VIH sida, TB o cualquier otra enfermedad crónica. Experiencia en desarrollar herramientas psico-educacionales o seminarios de formación para formadores. Habilidad para trabajar con recursos limitados bajo condiciones de trabajo complicadas. La organización mantiene una política interna de cero tolerancia para la explotación, acoso y abuso sexual (EAS) para todo el personal y las personas vinculadas a la organización, garantizando que los roles, responsabilidades y estándares de conducta esperados en materia de EAS sean conocidos por todo el personal.
Contrato por tiempo indeterminado.
Built at: 2025-06-16T14:18:45.396Z